
Si en El otro sendero (1986) la fascinación por el “carácter” contestatario y hasta libertario de los informales que irrumpían contra el estado y los políticos marcaba el norte a seguir, en El misterio del capital (2000) tal derrotero desaparece. Si en uno tenemos a los pobres haciendo economía a pesar de los obstáculos para pasar convertirse en la avanzada de una revolución capitalista en pleno “tercer mundo”, en el otro se advierte que tal afrenta contra lo establecido no es suficiente.
En su día el peso de la inicial propuesta de Hernando de Soto fue tal que el panorama de la ideas en América Latina se alteraron grandemente. Desde entonces el discurso en favor del librecambio y de los derechos individuales comenzó a ganar un importante espacio. Innegablemente a partir de El otro sendero el monopolio del ideario marxista sufrió un irreversible daño. Ello se resalta. Por lo mismo, Laurent nos advierte que lo planteado catorce años más tarde con El misterio del capital no mantiene familiaridad alguna con el discurso que en su hora cautivó al que menos, incluido al propio público de izquierdas.
Tal es el núcleo acusador (la tesis) del autor del presente ensayo. Viajando cronológicamente entre una obra y otra, se procede a desmenuzar paciente y meticulosamente cada traza de las referidas publicaciones de Hernando de Soto.
DE VENTA EN LIBRERÍA ARCADIA MEDIÁTICA
DISPONIBLE EN LAS SIGUIENTES BIBLIOTECAS:
Library of Congress (Washington, D.C.)
Biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC (Lima)
Biblioteca de la Universidad de Lima (Lima)
Universidad Católica San Pablo (Arequipa)
Biblioteca Ludwig von Mises de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala)
British Library (Londres)
Harvard Library (Cambridge, Massachusetts)
COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO:
Mariano Bas Uribe en el Instituto Mises Hispano
Carlos Rodríguez Braun en el diario La Razón (España) y reproducido en su blog