Paul Laurent
La ex de Humala
¿Es Verónika Mendoza más peligrosa para la democracia y las libertades que el Humala del 2011? Si Humala terminó respetando las reglas de juego democráticas, ¿qué invita a pensar que Mendoza no repita el aprendizaje? Si Mendoza procede como Humala (su ex líder...
¿La derecha ideal?
Es una fantasía. Un espejismo. Que se vocifere que la derecha ideal es la liberal no hace más que invitar a mandarse un clavado olímpico sobre una piscina vacía, pues lo que llamamos “derecha” sólo se entiende a partir de quien la inventó: la izquierda. Cuando desde...
Antisociales
En On liberty (1859) John Stuart Mill estipuló que todo el que se dedica a vender mercancías al público afecta los intereses de las personas en particular y de la sociedad en general. A su entender, ese proceder arrastra una carga eminentemente antisocial. Empero,...
De Popper a Juan Diego Flórez
Sabemos por su propia autobiografía, que Karl R. Popper (1902-1994) había estudiado música en su Viena natal. Empero, ¿qué es lo que lo liga a nuestro afamado tenor Juan Diego Flórez? La historia me la hace llegar mi amigo Enrique Ghersi. Popper era un pianista...
¿Los bancos también son para los pobres?
Ocho años atrás, el lustrabotas Doroteo Callañaupa comenzó a guardar sus ahorros del día debajo del televisor. Así se evitaba entrar a esas oficinas tan pulcras y relucientes pero que no le daban confianza: los bancos. De esa manera, Callañaupa optaba por no...
La pobreza de Jenofonte
«Estoy contento de mí por mi pobreza. Cuando era rico, tenía que adular a mis calumniadores, sabiendo que era más probable recibir algún mal de ellos, que causárselo yo; la República me pedía continuamente nuevas cargas; no podía tampoco ausentarme. Desde que soy...
Razones burocráticas
Si juegas a que hay unas razones para los de derecha y otras para los de izquierda, fácilmente tu visión de lo institucional correrá el riesgo de ser altamente gaseoso. Ello es lo que le ocurre a Steven Levitsky (vid. Un golpe a la democracia), quien llama “razones...
Derechos políticos
¿Se pueden medir los derechos políticos del mismo modo que los demás derechos fundamentales? Por su naturaleza, el derecho a la participación política acarrea una serie de cargas legales. Obviamente, esas cargas legales no se suelen encontrar en quienes ejercen...
Los elefantes del ministro Saavedra
Walter Puelles Navarrete En un reciente artículo titulado «Empezar a desmitificar el elefante» (El Comercio, 05 de febrero de 2016), el economista y ministro de educación Dr. Jaime Saavedra, escribe sobre la necesidad de poner a disposición del estado una mayor...
¿Cuánto cuesta la UCV?
A mediados del 2012, el grupo Interbank adquirió 72’874,213 de las 145’748,424 acciones existentes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). Por entonces, trascendió que el grupo IDAT se las vendió en un estimado de 120 millones de dólares. Desde esa experiencia,...
Entrevista de Luis Alfonso Morey (Boca a boca, Canal 11)
https://www.youtube.com/watch?v=oC-G1c2Ks2s&feature=youtu.be&a
Aristóteles y los flautistas
Si Aristóteles tuviera que decidir la suerte política de algún flautista, es muy probable que lo vete. En su momento, una espantada (¿o sobreexcitada?) Atenea arrojó la flauta después de haberla descubierto. Vanidosa, no quiso ser recordada por sus muecas. Racional,...
El verdadero promotor de la “raza distinta”
Si en el pasado los aspirantes al poder fraguaban prosapias y dignidades, en el presente compran grados, títulos académicos y autorías de libros. ¿Realmente es un sinsentido? No tanto si vemos que siempre el ser humano busca diferenciarse de sus semejantes e...
Adio Kerida
Se dice que cuando los judíos fueron expulsados de lo que hoy llamamos España en 1492, guardaron celosamente las llaves de las casas en la que habitaban. Esperaban volver y seguir viviendo en ese “paraíso en la tierra” que llamaban Sefarad. Aún hay familias dispersas...
Dignidad
Siempre he pensado que el art. 1° de la Constitución que dice que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado es contrario a los principios básicos del constitucionalismo. Puntualmente, no calza con lo que...
«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.
«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.
«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.
«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.
El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.
La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.
Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.
Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.
«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.