Paul Laurent

La educación, segun Spinoza

«Las Academias que se fundan con los gastos del Estado se crean no tanto para cultivar los talentos cuanto para reprimirlos. Por el contrario, en un Estado libre, las ciencias y las artes se cultivan mejor si se permite a todo el que lo pide enseñar públicamente, pero...

¿Neociudadanos?

¿Puede haber una república sin ciudadanos dueños de sí mismos y de sus cosas? En el ideario utopista ello es posible, pero en el campo de lo real ello sería tan absurdo como llegar a una ciudad sin gente. ¿Para qué ir hacia un escenario de ese tipo? ¿Sólo a hacer...

Flores Galindo

A propósito de conmemorarse los veinticinco años de la desaparición de Alberto Flores Galindo, es interesante ver cómo Nelson Manrique lo recuerda (Vid. diario La República, 24 de marzo de 2015). Lo pone en su justa dimensión. Es decir, hace referencia de un tipo de...

Temores matrimoniales

Que alguien se diga defensor de los derechos individuales y que a la vez alegue oponerse al matrimonio homosexual porque atenta contra sus valores religiosos y familiares sin duda se encuentra en un serio problema de ubicación moral. O mejor dicho, de desubicación. Es...

¿Libertades versus ciencias?

¿Los derechos se hacen más fuertes al tener el aval de los estudios científicos? Sin duda, es importante ilustrarse sobre las novedades que ofrecen los expertos en deferentes campos, pero qué sucedería si ese “parecer científico” luego fuese desmentido por un “parecer...

Mariano Melgar

Un día como hoy, hace 200 años, el poeta Mariano Melgar fue fusilado por los realistas. No digo “españoles” porque en el ejército realista los que abundaban eran los “peruanos”. La leyenda romántica dice que se hizo revolucionario por culpa de una mujer que no fue...

TV basura

La postergación por cinco años más de la entrada de la televisión digital ha sido un hecho soslayado tanto por los que protestan contra la llamada “TV basura” como por los que rechazan esa protesta. Estos últimos se limitan a decir que quien no quiere ver “TV basura”...

La derecha es un fantasma (Entrevista a Mario Ghibellini)

(Publicado en la revista Quehacer, Nro. 147 / Mar. – Abr. 2004) Por Martín Paredes Mordaz analista político y liberal convicto y confeso, Mario Ghibellini hace un deslinde y termina de una buena vez con la, según él, injusta y gruesa confusión generada por el uso de...

¿Hacia el estado del bienestar?

Según el BID, desde el 2012 el 70% de los peruanos pertenece a la clase media. De ese total, un 40 o 50% correspondería a una “clase media consolidada” y un 20 o 30% al de una “clase media emergente”, pero con un ingreso mensual aún fronterizo con la pobreza (unos...

Egotismo

Ich weiss, dass ohne mich Gott nicht ein Un kann leben (Yo sé que sin mí no puede Dios vivir un solo instante) (Angelus Silesius)

Desarrollismo

Si la institucionalidad que entre 1895-1919 permitió el crecimiento de la economía peruana y trajo novedades como la urbanidad, el industrialismo, las clases medias y los sectores obreros apostó por la libertad económica y la política, la que produjo el despegue...

Raíces teocráticas del orden político moderno (2024), La Mano Invisible, Lima, 509pp.

El surgimiento de la libertad moderna. La experiencia republicana anglo-neerlandesa del siglo XVII (2023), La Mano Invisible, Lima, 388pp.

«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.

«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.

«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.

«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.

El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.

La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.

Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.

Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.

«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.

Share This