Paul Laurent
Entre liberales… ¿Qué está pasando en Perú?
Debido a los sucesos políticos acaecidos en Perú en noviembre del año 2020, en el extranjero se quiso saber sobre el tema. Al respecto la Red Liberal de América Latina (RELIAL) preparó un conversatorio entre liberales peruanos, entre los que estuvieron Enrique Ghersi,...
Voces de la libertad: Vacunación y lucha contra el COVID
Conversación entre Martín Simonetta (Argentina), Juan Pablo de Leo (México) y Paul Laurent (Perú) sobre las vacunas para el COVID-19, su papel en la geopolítica, los mercados y nuestras libertades. Moderado por Eduardo Fernández Luiña (España), ésta charla se dio el...
Solidarios premodernos
Comentando sobre el "vacunagate" peruano, el ex canciller Rafael Roncagliolo centró la responsabilidad en los medios de comunicación. Puntualmente los señaló como los principales culpables de promover una cultura ajena a los valores de la solidaridad. Para este...
La historia antes que la utopía: 100 años de “Nación, estado y economía” de Ludwig von Mises (Conferencia)
Siete años después de la publicación de Teoría del dinero y el crédito (1912), Nación, estado y economía (1919) sale a la luz para explicarle al gran público —y ya no a un público restringido al campo de la teoría económica— el por qué las dimensiones mundiales de la...
Breve nota biográfica de Ludwig von Mises
Ludwig Heinrich Edler von Mises nació un 29 de septiembre de 1881 en Lemberg, ciudad fundada a mediados del siglo XIII por Daniil Románovich (rey de Galitzia) en honor de su hijo Lev, que significa “león” en castellano. En el momento del alumbramiento de Mises,...
Savonarola
Todo indica que el día en el que Girolamo Savonarola fue quemado en la hoguera (un 23 de mayo de 1498), Maquiavelo lloró. Con casi treinta años de edad, es muy probable que el aún desconocido escritor florentino haya visto arder en la Piazza della Signoria el cuerpo...
El estalinista asustado
De los personajes que el recientemente fallecido George Steiner trató personalmente, quizá György Lukács sea uno de los más interesantes. Marxista confeso y estalinista irreductible, esta inteligencia ganada para el mal asumía la política desde esta premisa...
Leoni
Acaso como un pequeño elogio a Alexis de Tocqueville, el intelectual italiano Bruno Leoni hizo su personal auscultación de los Estados Unidos de la década de 1950. Poco conocido a nivel general, su posición es la de un liberal tan auténtico como el famoso F. A. Hayek....
Leyes de promoción
Una de las mayores críticas a las leyes de promoción de la agroexportación peruana se centra en su sistema de contratación laboral, que nace de excepciones a reglas nacidas de esquemas pauteados por los legisladores antes que por la libertad contractual. Por ende —y...
¿Héroes de la democracia?
En el siglo V a.C. Heródoto y Tucídides advirtieron que la mayoría de los atenienses de su tiempo pensaban que Hiparco había sido asesinado en el año 514 por Aristogitón y Harmodio cuando ejercía la tiranía. Ambos historiadores griegos señalaron el error: quien...
Tarjeta postal
En 1896 Cléo de Mérode fue nombrada como la “mujer más bella del mundo” por la revista francesa L’Illustration. Lo que vino después cinceló la leyenda. Quizás esta comienza con un ya sexagenario Leopoldo II de Bélgica quedando prendado al verla bailar a sus veintidós...
La democracia, según Hayek
En vísperas del regreso a la democracia en 1980, F. A. Hayek visitó el Perú. Invitado por el Instituto Libertad y Democracia, dijo lo siguiente frente a un auditorio plagado de candidatos a la presidencia de la república y de aspirantes al Congreso: «En todo el mundo...
Idiotas
Cuenta Aristóteles que pasados tres días de haber sido tomada Babilonia por el ejército del rey persa Ciro en el año 530 a.C., una parte de la ciudad no se enteró. En términos del filósofo griego, esos despistados no encajaban con su aserto de que el hombre de la...
Ludwig Erhard, el padre del “milagro económico alemán”
Como reza el título de una obra de Richard Weaver de 1948, las ideas tienen consecuencias. Y Weaver lo supo en carne propia cuando su hermana conoció su pensamiento político cuando se topó casualmente con dicho libro en una librería de Nueva York. Hasta entonces...
Carlos Rangel y el aprismo
El autor Del buen salvaje al buen revolucionario (1976) es directo: «(…) el marxista latinoamericano más importante y más influyente antes de Fidel Castro, Che Guevara y Salvador Allende: el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre.» Aunque para los nacidos en la primera...
«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.
«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.
«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.
«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.
El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.
La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.
Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.
Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.
«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.