Cien años atrás Max Weber ofreció una regla de oro para la intelligentsia: O se busca el conocimiento o se busca el poder. No se puede con las dos cosas a la vez. Obviamente este aserto tiene un peso mayúsculo en aquellas sociedades donde la labor intelectual es tan...
Terminando de leer el libro Cómo piensan los “indios” (2019) del académico argentino Gonzalo Lamana, reviso la bibliografía y me detengo en una provocadora errata: Gustavo Gorriti figura como autor del libro En busca de los pobres de Jesucristo. El error es palmario,...
Si en el siglo XIX ser conservador significaba defender a la autoridad por sobre las leyes y apostar por un estado confesional, doscientos años después qué es lo que un conservador puede conservar si los principios del estado de derecho y del laicismo son el norte a...
Participación de Paul Laurent en el evento organizado por el Club de la Libertad, de Corrientes, Argentina. También participaron Garret Edwards y Carlos Moratorio. El conversatorio se llevó a cabo el sábado 21 de mayo, 2022. Respuesta a las preguntas del público. Aquí...
Evento organizado por el Frente Crítico Universitario, estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Viernes 8 de abril,...
Primero fue el presidente de la República al asumir el mando el 28 de julio, y ahora el presidente del Consejo de Ministros en Huancavelica. Ambos fungen de reivindicar lo andino, pero sacan del baúl una historia falsa sobre Felipillo. Sin rubor, utilizan la...
¿Es serio concluir que Ludwig von Mises le hace guiños al fascismo cuando escribe en Liberalismo (1927) que los dictadores fascistas han salvado, de momento, la civilización europea. La historia no les regateará tales méritos? ¿Es válido concluir ello omitiendo el...
Conversatorio organizado por Sociedad Abierta del Cuzco, 28 de noviembre de 2021. Invitado especial Paul Laurent. Panelistas Edward Agramonte, César Yanque y Carlos Dávila. Modera Wilfredo...