Paul Laurent

La triste historia de la “virgen roja”

Sin duda la construcción de una marca no se limita al campo empresarial. En la política se emplea legítimamente, empero todo cambia cuando (como suele ocurrir con la política) se prescinde de la voluntad de las personas. Ese fue el caso de Hildegart Rodríguez...

Dos “peruanos ilustres” con Fidel

La Habana, barrio de El Vedado, fines de Octubre de 2011: Una noche sentado en una fuente de soda frente a la famosa heladería Copelia (donde sólo venden un sabor de helado), se acercan a la mesa un par de habaneras curiosas por saber de dónde era. Al informarles mi...

Una nota personal sobre la escuela austriaca

Una nota personal sobre la escuela austriaca

Mi primera aproximación a la escuela austriaca de economía fue en 1990, cuando ingreso a la Universidad de San Marcos en un escenario hiperinflacionario no sólo con relación al envilecimiento de la moneda, sino también con respecto a la galopante corrupción, el...

Bitcoin, ¿la moneda del futuro?

Acostumbrados durante siglos a que los gobernantes impongan y manipulen para su propio provecho el dinero, la idea de que este fue originalmente un producto no político se ha extraviado a tal nivel que cuando asoma un medio de intercambio no estatal en el acto las...

Licencia para reproducir

Nota introductoria: En su momento, la versión original de este texto hizo que el presidente de la Cámara Peruana del Libro criticara que en el diario oficial se diera cabida a articulistas que promueven la piratería. (Originalmente publicado en diario El Peruano, N°...

Raíces teocráticas del orden político moderno (2024), La Mano Invisible, Lima, 509pp.

El surgimiento de la libertad moderna. La experiencia republicana anglo-neerlandesa del siglo XVII (2023), La Mano Invisible, Lima, 388pp.

«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.

«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.

«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.

«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.

El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.

La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.

Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.

Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.

«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.

Share This