Paul Laurent

El primer profesor-investigador

El primer profesor-investigador

Cuando la Universidad de Leiden buscó contratar al humanista francés Joseph Justus Scaliger le ofreció un salario veinte veces mayor al de uno de sus profesores más famoso (Justus Lipsius), exonerarlo de impuestos y alojarlo en una elegante mansión, pero él sólo...

El maldecido Spinoza

El maldecido Spinoza

Según el mito, en 1656 la comunidad judía de Ámsterdam expulsó a Baruch Spinoza con una sanción que decía: Malditto seja de dia e maldito seja de noute, malditto seja em seu deytar e maldito seja em seu levantar, malditto elle em seu sayr e malditto elle em seu...

Escohotado

Escohotado

A Antonio Escohotado lo conocí personalmente de forma accidentalmente hace un cuarto de siglo, viéndolo caminar desprevenido por la miraflorina Av. Larco (cruce con la Av. Benavides). ¿Qué hacía en Lima el autor de la mayor historia sobre las drogas escrita hasta el...

El último en la torre

El último en la torre

En las imágenes se tiene a dos hombres que dicen llamarse Ludovico Hurwitz y Zender y haber nacido en el mismo lugar, día y año: Callao, 21 de junio de 1884. Y ambos se decían de oficio comerciantes. Pero uno morirá en San José de Costa Rica en 1963, mientras que el...

Orwell y Hayek en 1944

Orwell y Hayek en 1944

Empleando un título extraído de La democracia en América de Alexis de Tocqueville, en marzo de 1944 sale a la venta en Inglaterra Camino de servidumbre (The Road to Serfdom) de F. A. Hayek. Pocos días después (9 de abril), aparece en el semanario de izquierdas...

Las ideas como instituciones

Las ideas como instituciones

No obstante, su fragilidad —la más de las veces aparente—, las ideas son también instituciones. La prueba de ello es que ninguna sociedad puede eludir las consecuencias que ellas imponen. Como Ludwig von Mises sentenció, son ellas las que iluminan la oscuridad. Pero...

El surgimiento de la libertad moderna

Dentro del ciclo de seminarios Historia y Libertad de la Universidad del CEMA (UCEMA) de Buenos Aires, dirigido por el profesor Alejandro Gómez, se presentó el libro "El surgimiento de la libertad moderna. La experiencia republicana anglo-neerlandesa del siglo XVII"....

Linaje de Josefa Ignacia Nicolasa Urrejola y Gorostiaga

Linaje de Josefa Ignacia Nicolasa Urrejola y Gorostiaga

Somos lo que podemos, pero sentimos lo que somos Stendhal   Comprometido matrimonialmente a la usanza decimonónica —buscando elevar el prestigio social y el patrimonio—, en la década de 1820 el joven Jean Frédéric Adolph Laurent Chenel dejó su Francia natal para...

Ruta intelectual

Ruta intelectual

Paul Laurent (Callao, 15 de abril de 1972). Ensayista y escritor peruano. Su producción intelectual se centra en los campos de la filosofía política, instituciones e historia de las ideas, centrando su atención en el republicanismo y el liberalismo. Realizó estudios...

¿Por qué fracasan Acemoglu y Robinson?

¿Por qué fracasan Acemoglu y Robinson?

Aunque el libro de Daron Acemoglu y James A. Robinson (Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, 2012) puede confundir sobre qué es realmente una sociedad liberal, ello no desmerece la “idea fuerza” que buscan apuntalar: la...

Raíces teocráticas del orden político moderno (2024), La Mano Invisible, Lima, 509pp.

El surgimiento de la libertad moderna. La experiencia republicana anglo-neerlandesa del siglo XVII (2023), La Mano Invisible, Lima, 388pp.

«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.

«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.

«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.

«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.

El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.

La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.

Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.

Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.

«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.

Share This