Paul Laurent
Conservadurismo
Si en el siglo XIX ser conservador significaba defender a la autoridad por sobre las leyes y apostar por un estado confesional, doscientos años después qué es lo que un conservador puede conservar si los principios del estado de derecho y del laicismo son el norte a...
Conversatorio homenaje a John Stuart Mill
Participación de Paul Laurent en el evento organizado por el Club de la Libertad, de Corrientes, Argentina. También participaron Garret Edwards y Carlos Moratorio. El conversatorio se llevó a cabo el sábado 21 de mayo, 2022....
El redescubriendo la política: el regreso a sus principios (Conferencia)
Evento organizado por el Frente Crítico Universitario, estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Viernes 8 de abril, 2022.
Felipillo
Primero fue el presidente de la República al asumir el mando el 28 de julio, y ahora el presidente del Consejo de Ministros en Huancavelica. Ambos fungen de reivindicar lo andino, pero sacan del baúl una historia falsa sobre Felipillo. Sin rubor, utilizan la...
Mises y el fascismo
¿Es serio concluir que Ludwig von Mises le hace guiños al fascismo cuando escribe en Liberalismo (1927) que los dictadores fascistas han salvado, de momento, la civilización europea. La historia no les regateará tales méritos? ¿Es válido concluir ello omitiendo el...
Sobre algunas contribuciones de F. A. Hayek
Conversando con Silvia Aleman, gracias a la invitación de Percy Urteaga. Lunes, 10 de enero, 2022. https://www.youtube.com/watch?v=WRwUr81keaU
Sobre las ideas de la libertad
Conversando con Guillermo Cabieses, gracias a la invitación de Percy Urteaga. Viernes, 22 de diciembre, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=hveKohYGTuE
Conversatorio en homenaje a Antonio Escohotado
Conversatorio organizado por Sociedad Abierta del Cuzco, 28 de noviembre de 2021. Invitado especial Paul Laurent. Panelistas Edward Agramonte, César Yanque y Carlos Dávila. Modera Wilfredo Concha.
Homenaje póstumo a Antonio Escohotado
Recordando a Antonio Escohotado con Martín Portillo, organizado por CIR-Centro Ilustración Republicana. Colaboraron: Círculo de Estudios "Ludwig von Mises", CITEL, República Liberal y Liber & Libertas. Miércoles 24 de...
Teoría de la Constitución (Conferencia)
Conferencia dada en el marco del Diplomado en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, organizado por el Colegio de Abogados de Ica. Viernes 15 de octubre, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=hVJUbY98H3s
Liberalismo en el Perú (Entrevista)
Programa "Conversatorios BAV", dirigido por César Panduro. Biblioteca Abraham Valderomar de Ica. https://www.youtube.com/watch?v=qJqc6KqSJPU
Sobre la muerte de Abimael Guzmán
Conversación con Martín Portillo. Círculo de Estudios Ludwig von Mises. Sábado 11 de septiembre, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=xGaC9lw-xWI
Liberalismo en América Latina Casos Chile y Guatemala (Conferencia)
Evento organizado por el Centro Ilustración Republicana (CIR), Lima, 19 de diciembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=51yw9kiZl30
Análisis crítico de la Revolución Rusa: evaluación y perspectivas. Paul Laurent y Edmundo Murrugarra
100 años del Comunismo. Evento organizado por Estudiantes por la Libertad e Instituto Von Mises Perú. Realizado el 21 de noviembre de 2018, en el Instituto Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://www.youtube.com/watch?v=5_jXXSkaYe4...
Padres del liberalismo. En la sesión II del taller introducción a las Ideas liberales. (Conferencia)
Evento organizado por Visión Alternativa, grupo de estudiantes y egresados de la Universidad de San Marcos. Sábado 28 de agosto, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=dWbrVu6C3Hg
«Redescubriendo la política: el regreso a sus principios», en VV. AA., Duodécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2017), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 237-277.
«La marginalidad de lo invisible o la res publica oculta», en VV. AA., De Viena a Rosario. Ensayos para una sociedad abierta (2017),
RELIAL/Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit/Fundación Internacional Bases, México, D. F., pp. 38-45.
«John Stuart Mill, el ilustrado radical», en VV. AA., Undécimo concurso de ensayo Caminos de la Libertad (2016), Grupo Salinas/Caminos de la Libertad, México, D.F., 2018, pp. 68-97.
«Eudocio Ravines, el otro revolucionario», en VV.AA.,
Escenarios y Desafíos para la Democracia en 2010. Temas para la reflexión y el debate (2010),
Fundación Iberoamérica Europa, Madrid, pp. 133-156.
El misterio de un liberal. El extraviado sendero de Hernando de Soto (2009)
Nomos & Thesis/Instituto de Defensa de la Propiedad/Ácrata, Lima, 138pp.
La política sobre el derecho. Los orígenes de nuestra frágil institucionalidad (2005)
Nomos & Thesis/Asociación Defensa Cívica, Lima, 139pp.
Teología y política absolutista en la génesis del derecho moderno (2005),
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 231pp.
Summa ácrata. Ensayo sobre el individuo, su derecho, su justicia (2005)
Nomos & Thesis, Lima, 2da ed., 2009, 319pp.
«¿Jóvenes políticos? o el arte del sacrificio», en Juan Antonio Bazán (comp.), La política ya no es lo que fue. Opina la generación de un nuevo siglo (1999), Editorial San Marcos, Lima, 342pp.